El mundo del merengue está de luto tras la trágica muerte del reconocido cantante dominicano Rubby Pérez, quien falleció el 8 de abril de 2025 durante un concierto en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana. El colapso del techo del establecimiento provocó la muerte de al menos 58 personas y dejó más de 160 heridos.  
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Inicialmente aspiraba a ser beisbolista, pero un accidente automovilístico que le causó una lesión permanente en la pierna lo llevó a dedicarse a la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y comenzó su carrera profesional en 1978 con grupos como Los Hijos del Rey. Su mayor reconocimiento llegó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde interpretó éxitos como “El Africano” y “Volveré”. En 1987, inició su carrera como solista, alcanzando popularidad con temas como “Buscando Tus Besos”.  
La noche del accidente, la discoteca Jet Set estaba llena de seguidores que disfrutaban del espectáculo de Pérez. Según testigos, el techo cedió sin previo aviso aproximadamente una hora después de iniciado el concierto. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) desplegó un operativo de rescate, utilizando cámaras térmicas y dispositivos auditivos para localizar a las víctimas entre los escombros. El presidente dominicano, Luis Abinader, calificó el hecho como una “tragedia” y supervisó personalmente las labores de rescate.   
Entre las víctimas también se encontraban figuras destacadas como el exlanzador de las Grandes Ligas de Béisbol, Octavio Dotel, y la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz. La comunidad artística y política ha expresado su consternación y pesar por la pérdida de estas vidas. 
La muerte de Rubby Pérez representa una pérdida irreparable para la música del Caribe y Latinoamérica. Su legado perdurará en las innumerables canciones que interpretó y en el impacto que tuvo en la difusión del merengue a nivel internacional. Las autoridades continúan investigando las causas del colapso para prevenir futuras tragedias de esta índole.