En un mundo donde las personas con habilidades diferentes enfrentan innumerables barreras, la Fundación Supreme Twins se ha convertido en un faro de esperanza y transformación. Fundada en 2024, esta organización sin fines de lucro nació del amor y la determinación de una familia que, tras enfrentar el diagnóstico del Síndrome de Prader-Willi (PWS) en sus hijas gemelas, decidió convertir su experiencia en una misión de impacto social.
A través de sus tres pilares fundamentales—terapia, empleo y educación—la fundación busca brindar recursos esenciales a las personas con discapacidades y sus familias, empoderándolas para alcanzar su máximo potencial. Su labor ha sido reconocida a nivel institucional, y su impacto en la comunidad ha sido notable desde su creación.
Para conocer más sobre la historia, misión y proyectos de la Fundación Supreme Twins, conversamos con sus fundadores, Ilys y Miguel Valdés, quienes nos comparten su inspiradora visión y compromiso con la inclusión.

Para comenzar, ¿podrían contarnos qué los motivó a crear esta organización?
Sra. Valdés: Nuestra mayor inspiración son nuestras hijas, Nathaly y Nicolee. Cuando nacieron y fueron diagnosticadas con el síndrome de Prader-Willi, nos enfrentamos a muchos desafíos. Sentimos que había una gran falta de información y recursos para familias como la nuestra.
Sr. Valdés: Exactamente. Queríamos crear un espacio donde otros padres pudieran encontrar el apoyo y la orientación que nosotros necesitábamos. Además, queríamos cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidades.
¿Podrían describirnos brevemente qué servicios ofrece la Fundación Supreme Twins?
Sra. Valdés: Ofrecemos una amplia gama de servicios, desde terapias especializadas y programas educativos hasta apoyo emocional para las familias. Nuestro objetivo es brindar un enfoque integral que abarque todas las necesidades de nuestros beneficiarios.
Sr. Valdés: También nos enfocamos en la inclusión y la sensibilización. Organizamos eventos y campañas para educar a la comunidad y promover la aceptación de la diversidad.

La fundación opera bajo tres pilares fundamentales. ¿Podrían hablarnos un poco más sobre ellos?
Sra. Valdés: Claro. El primer pilar es terapia, ya que es esencial que las personas con discapacidades tengan acceso a tratamientos adecuados para mejorar su bienestar y calidad de vida. El segundo pilar es empleo, porque creemos firmemente en la independencia de los jóvenes adultos con discapacidades. Queremos que tengan oportunidades laborales reales, que se sientan valorados y que puedan integrarse activamente en la sociedad. Y el tercer pilar es educación. No solo para los beneficiarios, sino también para sus familias y cuidadores. Queremos proporcionar herramientas que les ayuden a enfrentar los desafíos diarios con mayor preparación.
Han mencionado que su fundación busca cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidades. ¿Cómo han trabajado para lograrlo?
Sr. Valdés: Es un proceso continuo. Participamos en eventos de gran impacto, como la gala benéfica Esplendor Mágico 2025 en Casa de Campo, República Dominicana, y la gala Legacy of Light en Miami, donde unimos esfuerzos con la Fundación Ismael Cala y la Fundación JJJ Acevedo. A través de estas iniciativas, logramos visibilizar nuestra causa y generar conciencia.
Sabemos que recientemente la Ciudad de Doral otorgó un reconocimiento a la fundación. ¿Qué significa esto para ustedes?
Sr. Valdés: Fue un momento muy especial para nosotros. La proclamación del 17 de noviembre como el Día de la Fundación Supreme Twins nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando por nuestra comunidad. Este reconocimiento valida el esfuerzo de todo nuestro equipo y de las familias que confían en nosotros.
También están trabajando en un proyecto innovador con la Universidad de San Ignacio. ¿En qué consiste?
Sra. Valdés: Sí, hemos desarrollado un programa de formación dirigido a jóvenes con condiciones especiales. A través de cursos en áreas como marketing, negocios y educación continua, buscamos brindarles herramientas prácticas para que puedan acceder a empleos dignos y lograr una verdadera independencia.
Más allá del apoyo a los niños, la fundación también se enfoca en sus familias. ¿Por qué consideran que esto es clave?
Sr. Valdés: Creemos que el bienestar de las familias es fundamental para el desarrollo de los niños. Muchas veces, los padres y cuidadores se sienten solos en este camino, y queremos asegurarnos de que cuenten con apoyo emocional, asesoramiento y un sentido de comunidad. Queremos que la comunidad se una a nosotros para expandir nuestra voz y compartir conocimientos. Debemos ser un equipo, unidos para transformar vidas de corazón a corazón.
¿Qué mensaje les gustaría transmitir a otras familias que están pasando por situaciones similares?
Sra. Valdés: Que no están solos. Hay esperanza y hay recursos disponibles. No duden en pedir ayuda y en rodearse de una comunidad que los apoye. Que nunca se rindan. Sus hijos tienen un potencial inmenso y merecen todas las oportunidades para desarrollarse plenamente.
Para finalizar, ¿cuáles son los planes a futuro de la Fundación Supreme Twins?
Sr. Valdés: Queremos expandir nuestros servicios y llegar a más familias en todo el país. Nuestro sueño es crear un centro integral de atención para personas con discapacidades, donde puedan recibir todos los servicios que necesitan en un solo lugar. Los invitamos a visitar nuestra página web y conocer más sobre la Fundación Supreme Twins visitando www.supremetwins.org.