En el corazón de Miami, Florida, brilla una mujer cuya misión ha trascendido fronteras y culturas: Ligia M. Houben, MA, FT, FAAGC, CPC, CHt, fundadora de My Meaningful Life, LLC y del Center for Transforming Lives. Reconocida internacionalmente como especialista en duelo, pérdidas y transiciones de vida, Ligia ha dedicado su trayectoria a acompañar a miles de personas en los momentos más difíciles, convirtiéndose en referente de resiliencia, empatía y transformación personal.

Con una formación académica impecable, cuenta con una doble licenciatura en Psicología y Estudios Religiosos por la Universidad de Miami, además de maestrías en Psicología Positiva y en Estudios Religiosos. Su preparación se complementa con diplomados en Gerontología y en Pérdida y Sanación, lo que le ha permitido integrar la dimensión psicológica, emocional y espiritual en cada proceso de acompañamiento. Esta sólida base académica, sumada a su visión humana y compasiva, la ha llevado a convertirse en conferencista y consultora en prestigiosas instituciones y medios de comunicación, posicionándola como una de las voces más respetadas en el campo de la tanatología.
La pluma de Ligia ha sido también una herramienta poderosa para transformar vidas. Es autora de varios libros influyentes, entre ellos “Déjame vivir mi duelo… y sanar de adentro hacia afuera”, “Transforma tu pérdida: Una antología de fortaleza y esperanza” y “Counseling Hispanics through Loss, Grief, and Bereavement. A Guide for Mental Health Professionals”. Sus obras, traducidas y difundidas en distintos países, se han convertido en recursos fundamentales tanto para profesionales como para quienes enfrentan la experiencia del duelo. Más recientemente, narró su propio audiolibro “Déjame vivir mi duelo”, aportando su voz y empatía para reconfortar a sus oyentes.
Entre sus mayores aportes está la creación de Los 11 Principios de Transformación®, un innovador sistema que guía a las personas a encontrar significado y propósito en medio de la pérdida. Este programa se ha implementado en talleres, cursos en línea y seminarios presentados en más de 100 ciudades de Estados Unidos, además de haberse ofrecido de manera comunitaria en su propio centro en Miami y en colaboración con instituciones como The Alliance for Aging. Durante la pandemia, Ligia desarrolló el programa virtual “Vivir, aprender y crecer”, inicialmente concebido para cuatro meses, pero que se mantuvo durante cuatro años, brindando acompañamiento en inglés y español a centenares de personas que encontraron allí un espacio de apoyo y esperanza.

Su impacto se extiende también al ámbito comunitario y religioso. Junto al Dr. Rev Dale Young, capacitó durante nueve años a cientos de facilitadores de grupos de apoyo en el duelo en distintas iglesias de Miami, combinando un enfoque basado en la fe con herramientas prácticas de acompañamiento. Asimismo, colabora con hospitales, hospicios y casas funerarias, desarrollando programas diseñados para sostener y guiar a las personas en sus procesos de duelo. Su entrega a la comunidad fue reconocida con el título de Héroe Silente otorgado por The Cove/Rincón International.
Más allá de su labor directa con individuos y familias, Ligia ha tenido una destacada presencia en medios de comunicación como CNN, NBC, NPR, WLRN y Univision, además de mantener una conexión constante con el público a través de su programa radial “La buena esperanza: Acompañándote en el duelo”, su podcast “Transformando el duelo/Transforming Grief” y su canal de YouTube, donde comparte reflexiones, recursos y mensajes inspiradores de autoayuda.
La trayectoria de Ligia M. Houben es testimonio de que, incluso en medio de la pérdida, es posible encontrar luz, propósito y sanación. Su dedicación, conocimiento y sensibilidad la han convertido en una figura esencial en el campo de la tanatología y el acompañamiento en duelo, dejando una huella imborrable en cada vida que toca.