Tradición y saberes ancestrales que cruzan fronteras. Del 23 al 26 de octubre se abrirán las puertas de Expoartesano en el Doral Cultural Arts Center con entrada gratuita para todos los asistentes. Más de 8 maestros de oficio presentarán piezas artesanales únicas de los 32 departamentos de Colombia.

El evento, organizado por Artesanías de Colombia, Plaza Mayor Medellín y el Consulado de Colombia en Miami, espera más de 3 mil visitantes y constituye una oportunidad estratégica para fortalecer la internacionalización de productos con valor agregado y proyectar globalmente al sector artesanal colombiano con ventas superiores a 30 mil dólares.
Del 23 al 26 de octubre las piezas únicas de más de 70 artesanos de 32 departamentos de Colombia que van desde la joyería y bisutería, hasta el hogar, la moda, la decoración, los accesorios y las cocinas ancestrales estarán disponibles en esta feria que no solo exhibe y vende productos, sino que transmite la memoria y el legado de comunidades enteras que encuentran en este oficio su principal fuente de vida.




Después de conquistar a más de 10 mil visitantes en sus dos primeras versiones en Florida, Expoartesano La Memoria regresa al Doral Cultural Arts Center para celebrar su tercera edición en Miami, gracias al trabajo conjunto entre Artesanías de Colombia, Plaza Mayor Medellín, el Consulado de Colombia en Miami, Procolombia, Ecopetrol y la Alcaldía de Medellín. Un encuentro que ya se consolida como la gran vitrina internacional de la artesanía colombiana, conectando tradición, diseño y negocios en un mismo espacio.
“Tendremos más de 14 expositores y otros tantos en venta de comida tradicional colombiana, será un espacio en donde nos encontraremos con nuestras costumbres, con nuestra identidad, con nuestro patrimonio” aseguró Marcela Cuellar, Subgerente de promoción y generación de oportunidades. Los artesanos estarán compartiendo demostraciones en vivo de oficios ancestrales como tejeduría, talla en madera, cerámica y bordado con una agenda cultural y académica que tendrá conversatorios, talleres y presentaciones artísticas.

Una actividad con potencial exportador:
Según el último informe de Exportaciones realizado por Procolombia, en 2024 las exportaciones colombianas de artesanías alcanzaron un valor de USD 21,4 millones, mientras que en lo que va corrido hasta julio de 2025, ya se han comercializado más de USD 13,8 millones, en artesanías, teniendo un crecimiento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dentro de este universo de artesanías, el subsector de flores artificiales se destacó por ser el de mayor participación en las exportaciones de esta categoría con USD 17,3 millones en 2024, seguido por cerámica con USD 1,5 millones
En medio de este contexto de internacionalización artesanal, Expoartesano Miami, más que una feria, será un espacio para que los colombianos y latinos residentes en Florida se reencuentren con sus raíces, promuevan sus valores culturales y conozcan de primera mano el trabajo artesanal que se desarrolla en todo el territorio nacional. Asimismo, permitirá a los artesanos ampliar sus oportunidades de comerciales y abrirse camino en el mercado estadounidense.
“En solo dos ediciones en Miami, Expoartesano ya ha convocado a más de 10 mil visitantes y en este 2025 esperamos superar los 3 mil asistentes, con expectativas de negocio por más de 130 mil dólares. Estas cifras confirman que la feria es una plataforma efectivade internacionalización y un espacio de negocio que fortalece la economía de los artesanos colombianos.” Afirmó María Fátima DiazGranados, Gerente comercial de Plaza Mayor Medellín.
Con entrada gratuita, Expoartesano Miami 2025, espera generar ventas por más de $30 mil dólares durante cuatro días de feria. La inauguración tendrá lugar el jueves 23 de octubre a partir de las 7:00 p.m. en el Doral Cultural Arts Center. La velada contará con presentaciones en vivo de los artesanos, quienes además realizarán sus creaciones durante todo el fin de semana hasta el 26 de octubre.
Catalina Maya PR +1 786-300-5285