“LA NATURALEZA SE TRANSFORMA”: NUEVE HISTORIAS REALES QUE CAMBIAN PARA SIEMPRE LA MIRADA SOBRE LA DIVERSIDAD

UN LIBRO QUE DESAFÍA LA DISCRIMINACIÓN Y EXIGE RESPETO PARA TODAS LAS IDENTIDADES DE GÉNERO.

El escritor colombiano Oscar Borja presenta su más reciente obra, La naturaleza se transforma, un libro que abre un diálogo honesto sobre la identidad de género, la diversidad y la necesidad urgente de respeto entre seres humanos. El autor aborda este tema como un derecho humano fundamental, reconocido en la Constitución Política Colombiana, y lo explica desde un lenguaje cercano para llegar a todo tipo de público.

A lo largo de sus páginas, Borja expone que la identidad de género no es una moda ni una ideología, sino parte innegable de la naturaleza humana. A través de las historias de nueve personas transgénero, el libro muestra que, más allá de etiquetas y prejuicios, estas personas son valiosas, talentosas y capaces de aportar enormemente a la sociedad.

Entre ellas está la de la actriz colombiana Endry Cardeño, la modelo Mara Cifuentes, quien se convirtió en la primera mujer trans en participar en un reality deportivo; Andrea Castellanos, una mujer trans, maquilladora para cine, televisión y teatro, artista; Abigail Pereira, uruguaya que reside actualmente en Estados Unidos, una persona superestudiosa, inteligente con mucha oratoria y con mucha formación académica y Juana Jiménez, una mujer trans, actriz y directora de cine.

El autor enfatiza que uno de los detonantes más fuertes de la discriminación es la ignorancia. Por eso, la obra se propone como una herramienta de educación y reflexión para combatir la homofobia, transfobia y demás formas de rechazo. En sus entrevistas y análisis, Borja expone que el respeto debe prevalecer sobre cualquier diferencia de orientación sexual o identidad de género.

Borja también compara la situación de las personas trans en Estados Unidos y Colombia. Explica que, aunque EE. UU. había alcanzado importantes avances en derechos e inclusión, en los últimos años algunas políticas han significado un retroceso. En contraste, Colombia, pese a no tener leyes específicas, ha protegido estos derechos por vía jurisprudencial, permitiendo cambios en documentos oficiales y garantizando el libre desarrollo de la personalidad. El autor considera que, aunque ambos países enfrentan retos, la lección es clara: el respeto y la empatía son universales y no dependen de fronteras.

La naturaleza se transforma es más que un libro: es un llamado a derribar barreras mentales, desafiar el odio y construir un país donde la diversidad no divida, sino que una. Con un mensaje claro y poderoso, el escritor invita a los lectores a mirar más allá del prejuicio y a reconocer que la verdadera esencia de la naturaleza humana es la empatía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *